Monasterio de Tentud¨ªa, un tesoro escondido en Extremadura
La Vuelta a Espa?a llegar¨¢ este a?o al punto m¨¢s alto de Badajoz, una subida accesible para los cicloturistas con una gran recompensa en la cima

La Vuelta a Espa?a es un gran catalizador que funciona como motor de la promoci¨®n tur¨ªstica de muchos puntos de nuestro pa¨ªs. De hecho, algunos se han convertido en famosos en el imaginario colectivo de los espa?oles gracias a la carrera, en mayor o menor medida. Por poner un ejemplo, quiz¨¢s el m¨¢s significativo de todos, tenemos ah¨ª unos Lagos de Covadonga que desde aquella primera Vuelta con retransmisi¨®n en directo por la tele, all¨¢ por 1983, se convirtieron en un destino de primer orden.
De hecho, siempre he dicho que los Lagos son el puerto por excelencia de nuestro pa¨ªs. Hay otros m¨¢s largos, tambi¨¦n m¨¢s duros y m¨¢s altos. Pero ninguno con el halo m¨ªstico de la cima asturiana. No en Espa?a, al menos. Por poner casos m¨¢s recientes, est¨¢n tambi¨¦n La Pandera -en los primeros 2000- o esos Machucos c¨¢ntabros. Hoy vamos a ver una subida in¨¦dita y que lleva a un lugar ya conocido para los extreme?os, pero todav¨ªa ignorado por buena parte del pa¨ªs.
Hasta que, dentro de un mes, la Vuelta llegue a las mismas puertas del Monasterio de Tentud¨ªa. Se trata de una subida diferente a las que mencionaba m¨¢s arriba. Mucho m¨¢s asequible, porque en los casi 11 kil¨®metros de puerto hay como tres que son pr¨¢cticamente planos antes de afrontar la parte final que desemboca en el edificio religioso.
La subida empieza sobre el r¨ªo Ardilla -o Ardila, en portugu¨¦s-, que nace precisamente arriba de Tentud¨ªa para terminar afluyendo al Guadiana en suelo luso. Desde el inicio, son tres kil¨®metros bastante dispares entre s¨ª. Uno primero por debajo del 5%, otro ya cercano siempre al 9% y, el tercero, rondando el 7%. A partir de ah¨ª comienza el citado descansillo.

Son tres kil¨®metros pr¨¢cticamente planos, con la ¨²nica excepci¨®n de un corto repecho al 10%. Por lo dem¨¢s, casi no se gana altura. Con las piernas bien oxigenadas -o no, si nos hemos querido ¡®apretar mucho la cara¡¯-, afrontamos el ¨²ltimo tercio de subida. Que es el m¨¢s largo y tambi¨¦n el m¨¢s duro.
Entre los kil¨®metros 6 y 8, rara vez vamos a bajar del 8%, y nos encontraremos picos de hasta el 12%, en lo que es sin duda la parte m¨¢s dura del puerto. Luego, ya siempre por debajo del doble d¨ªgito, seguiremos teniendo dos kil¨®metros m¨¢s con m¨¢s del 7% de media antes de los ¨²ltimos 200 metros, en que suavizar¨¢ la pendiente de forma definitiva. En definitiva, unos 10,4 kil¨®metros a una media del 5,1%.
Como digo, una subida muy accesible para un cicloturista que tenga un m¨ªnimo de condici¨®n f¨ªsica, aunque no est¨¢ exenta de algunos tramos exigentes. La recompensa ser¨¢ llegar al punto m¨¢s alto de la provincia de Badajoz, y un monumento nacional. Un monasterio de estilo mud¨¦jar construido en el siglo XIII, y que dentro de unas semanas la Vuelta a Espa?a va a poner en el escaparate para todo el mundo. Tuve la oportunidad de ir all¨ª por primera vez en 2008 y, ciertamente, merece mucho la pena. Uno de esos tesoros escondidos que nos regala nuestro pa¨ªs por pr¨¢cticamente toda su geograf¨ªa.